Soy Mildred Arias

Abogada · Docente · Consultora en Asuntos Regulatorios

Nací en Cali en 1979. Me gradué de abogada en la Pontificia Universidad Javeriana en 2006 y desde entonces he construido mi carrera en la intersección entre el derecho, la gestión pública y el desarrollo territorial.

Mi formación incluye una Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y actualmente curso un Doctorado en Derecho en la Universidad de Alicante, España investigando sobre ordenamiento territorial y gestión metropolitana del transporte ferroviario.

Trabajo en tres espacios complementarios: la academia, la consultoría privada y la gestión pública.

Esta combinación me ha permitido ver problemas complejos desde múltiples ángulos y encontrar soluciones viables.

Experiencia Académica

He sido docente universitaria desde 2008 en:

Coordino el Diplomado en Derecho de Tránsito de la Pontificia Universidad Javeriana Cali desde 2021, el primer programa de formación especializada en movilidad urbana en el Sur Occidente de Colombia.

Soy investigadora adscrita al grupo Derecho, Sociedad y Estado de la Universidad del Valle (Categoría A) y el grupo Innovus de la Universidad de Alicante, España.

Experiencia Profesional

Consultoría y Sector Privado

Desde 2022 dirijo el área legal de proyectos urbanísticos para el sector constructor de Cali, desarrollando blindaje legal para más de 5 proyectos de renovación urbana.

He ejecutado proyectos por más de $14 mil millones de pesos equivalentes a U$3.2 Millones de dólares en el sector público y logramos la movilización de más de 100.000 participantes en diferentes eventos

Fundé 2 firmas legales donde fui representante legal y ahora tengo a cargo la Plataforma Alas del Pacífico y soy la Directora de Sostenibilidad de DROIT Consultores, firma especializada en consultoría estratégica.

Gestión Pública

Como Jefe de la Oficina de Contravenciones de la Secretaría de Movilidad de Cali lideré la implementación de audiencias virtuales para infracciones de tránsito durante la pandemia, proceso que desde ese momento evita miles de desplazamientos innecesarios a los ciudadanos y reduce toneladas de emisiones de GEI.

Coordiné procesos de participación ciudadana para planes de ordenamiento territorial y lideré proyectos de legalización urbana que mejoraron la calidad de vida en comunidades vulnerables.

Logré un incremento del 30% en recaudo público durante la pandemia mediante estrategias de descentralización de pagos y clasificación de cartera morosa.

Conferencias:

He participado como conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales:

Internacionales:

Nacionales:

Reconocimientos:​

Medios de Comunicación :​

Participo regularmente como analista e invitada en:

Publicaciones Académicas:​

Áreas de Especialización:​

Derecho Administrativo

Ordenamiento Territorial

Movilidad y Transporte

Consultoría Normativa

Cesta de compras

Descarga el E-Book

¿Qué te gustaría mejorar o entender mejor en este momento de tu vida?
Elige la opción que más resuene contigo. Esto me ayudará a guiarte con el contenido y las herramientas que realmente necesitas: